Lección # 16 : Preparación de moldes para hornear


Bienvenidos una vez mas a este Curso de Repostería y cocina, Hoy les traigo un tema interesante acerca de muchas personas que han tenido problema con las torta que se les pega en el molde o no le crecen.

USO DE LOS MOLDES EN REPOSTERÍA

Muchos amigos y amigas del curso me preguntan que cual es el secreto para que las tortas salgan sin pegarse del molde o para que el bizcocho, torta o pudin salga de manera alineado sin deformarse, pues en esta lección vamos a explicar que no es ningún secreto.. le explicare paso a paso los moldes y sus usos en la repostería.

Dentro la repostería vamos a encontrar muchos tipos de moldes, desde el de aluminio hasta de silicona, cuando ya se trabaja en la reposteria debemos buscar siempre la manera de sentirnos como con nuestro trabajo, teniendo las mejores herramientas y los ingredientes adecuados.

En las imágenes anteriores te pudiste dar cuenta los tipos de moldes que existen, aunque ahí mas para contar, pero no me da el espacio para colocarlos.
por esta razón hemos dedicado esta lección para aquellas personas que viven con la duda de que molde usar ala hora de preparar nuestras tortas.
En el comercio o mercado podemos conseguir todos estos tipos de moldes, según tus necesidades ya eso va en los centímetros o por gramos, los moldes mas usados en el mercado son los de aluminios que se consiguen redondos entre 10cm, 15cm,20cm y  rectangular.

Ademas de nuestros moldes necesitamos otros accesorio que vamos a mostrar aquí:

Papel Aluminio: este papel es muy indispensable para la preparaciones de flan, wafles, sufles y esencial para hacer el baño de maría en el horno.

Papel tipo Vegetal: este papel lo usaremos en muchos moldes con el fin de que nuestras mezclas o masas o se peguen a nuestro molde.

Papel film: este papel nos sirve para conservar nuestras masas y mezclas.

Hablemos ahora de los tipos de moldes los clasificaremos asi:

Moldes de aluminios
Moldes de vidrios
moldes de hierro fundido
Moldes de silicona
moldes en porcelana


ahora te hago la pregunta, cual de esto has trabajado? o cual no conoces? con las imágenes de arriba ya debes de haberte identificado con algunos de ellos, y si no yo te voy a decir la descripción de cada uno.

Moldes de aluminios: estos son los moldes mas usados por todos los reposteros, porque el material con qe esta hecho es muy bueno por la transferencia de calor, lo único malo es que tienden a oxidar y pues su uso ya no seria agradable.

Moldes de vidrios:
estos no son los preferidos para trabajar en la repostería por lo que el calor no se almacena como en el de aluminio, estos moldes son ideales para postres fríos, ya que para el caliente seria muy complicado desmoldarlos.

Molde de hierro : este molde es un tanto pesado, es un molde que ha existido desde muchos años atras, es utilizado para galleta y otras preparaciones.

Moldes de silicona:
desde que salio este tipo de moldes, la repostería a tomado un giro sensacional, ya que estos se adaptan a las altas temperatura y formas, solo debes tener en cuenta que debes engrasarlos muy  bien para que la mezcla no se peguen.


Espero te haya gustado este fabuloso tema de hoy, y no olvides compartirlo con tus amigos y amigas.

Entradas populares